Sábado cultural

Hoy os dejo con dos propuestas culturales muy distintas para este fin de semana (si estáis en Madrid, claro. Sino, os las apuntáis y aún tenéis tiempo de venir a visitarme).

1. Raymond Roussel en el Museo Reina Sofía

Además de contemplar el impresionante original del Gernika -que nunca está de más- podéis ir a este museo y pasear por la exposición temporal dedicada al poeta, dramaturgo y novelista francés Raymond Roussel, un importante autor surrealista que influyó y mucho en artistas de la talla de Marcel Duchamp, Max Ernst, Salvador Dalí, Jean Tinguely, Joseph Cornell, Man Ray o Roberto Matta se declararon admiradores de la obra del poeta, dramaturgo y novelista Raymond Roussel.

Gracias a más de 300 piezas (pinturas, fotografías, esculturas, instalaciones y vídeos) de varios estos autores el Reina Sofía nos invita a un viaje prácticamente incomprensible para conocer lo que Roussel supuso. El consejo: ir con la mente bien abierta y sin pretensiones.

Recordad que el museo es gratis para los estudiantes universitarios -yo no lo sabía y me alegré mucho por ello-.

2. Eugène Delacroix en el Caixaforum

El Caixaforum madrileño -gratuito para todos los públicos- acoge una de las mayores retrospectivas del reconocido pintor francés como una de las figuras más destacadas del Romanticismo.

Esta exposición, organizada conjuntamente por la Obra Social «la Caixa» y el Museo del Louvre en el marco de un acuerdo de colaboración, es la más importante que se ha organizado en España entorno a la figura de Delacroix. Cuenta con préstamos de instituciones tan importantes como la National Gallery de Londres, El Metropolitan Museum de Nueva York o el Art Institute de Chicago.

Lástima que no hayan traído «La libertad guiando al pueblo» (y menos mal que yo la pude ver en septiembre en el Louvre parisino). Pero hay más de 100 obras entre ellas algunas muy conocidas como la de los tigres, su autorretrato más famoso o «Las mujeres de Argel en su aposento».

Dramatismo, exotismo, movimiento y color definen el programa de un artista que se presentaba a sí mismo como un revolucionario, enfrentado a las rígidas convenciones del arte neoclásico. Muy recomendable.

¿Cuál os atrae más?

¿Te animas a comentar algo?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s